Este texto se publico en París, en Euzko Deya. La Voix des Basques, el 20 de enero de 1940. En él el bertsolari Basarri descarga toda su melancolía desde el exilio.
Ya está en marcha nuestra propuesta para el congreso bianual de 2025. En esta ocasión queremos centrarnos en las rutas de huida protagonizadas por los exiliados de la guerra de 1936, y la acogida civil que recibieron en distintos lugares del mundo, desde Francia o Gran Bretaña, a Argentina o Estados Unidos. Este congreso será […]
Con las Navidades ha salido de imprenta el libro homenaje a José Ángel Ascunce. En él se recogen quince trabajos que abordan el recuerdo de Josean desde diferentes perspectivas, incluyendo una detallada biografía, bibliografía y una recopilación fotográfica. Los coordinadores han sido Carmen Gil Fombellida y José Ramón Zabala. Con ellos han particidado once escritores: […]
El edificio Mikaela Portillo de la Universidad del País Vasco de Vitoria-Gasteiz acogerá los días 15 y 16 de octubre unas jornadas sobre el escritor valenciano bajo el título «Max Aub: Testimonio, compromiso e imaginación». En dos días se trabajarán diferentes ideas sobre este escritor: su biografía, su obra, su importancia… La entrada es abierta, […]
La revista valenciana Laberintos, en su número 25, ha publicado un amplio dosier sobre las revistas del exilio, incluyendo un extenso articulo de José Ramón Zabala Agirre sobre las correspondientes al exilio vasco. Bajo el título «Panorama actualizado de las revistas del exilio vasco (1936-1960)» se recoge una amplia nómina de publicaciones en las cuales, […]
El de la filosofía del exilio fue uno de los grandes ámbitos de interés desarrollado por el profesor José Ángel Ascunce. Figuras como Eugenio Imaz, Cástor Narvarte, Teodoro Olarte, Federico Álvarez o Juan David García Bacca fueron objetivo de sus análisis y de sus trabajos de recuperación cultural. Por este motivo, el profesor de la […]
Con las Navidades ha salido de imprenta el libro homenaje a José Ángel Ascunce. En él se recogen quince trabajos que abordan el recuerdo de Josean desde diferentes perspectivas, incluyendo una detallada biografía, bibliografía y una recopilación fotográfica. Los coordinadores han sido Carmen Gil Fombellida y José Ramón Zabala. Con ellos han particidado once escritores: […]
El presente volumen recoge la mayor parte de las ponencias presentadas en el Congreso que celebramos en noviembre de 2021. Por primera vez, hemos acordado difundirlo, además de en formato papel, en formato PDF con la finalidad de reducir los costes de correo que supone su difusión. En este PDF es posible acceder a todos […]
En el año 2017 nuestra asociación se embarcó en lo que para nuestro grupo era un auténtico reto, la organización de un congreso internacional, en este caso el número quince, centrado en la ciencia del exilio. El objetivo era recuperar y difundir las figuras y la obra de los científicos y científicas que tuvieron que […]
Arturo Taracena Arriola es el autor de una extensa obra, Guatemala, la República Española y el Gobierno Vasco en el exilio (1944-1954), que analiza la presencia de los exiliados republicanos en Guatemala desde 1944 a 1954, es decir, durante el periodo en el que el país centroamericano conoció sus primeros gobiernos democráticos, de la mano […]
Ya está en marcha nuestra propuesta para el congreso bianual de 2025. En esta ocasión queremos centrarnos en las rutas de huida protagonizadas por los exiliados de la guerra de 1936, y la acogida civil que recibieron en distintos lugares del mundo, desde Francia o Gran Bretaña, a Argentina o Estados Unidos. Este congreso será […]
El edificio Mikaela Portillo de la Universidad del País Vasco de Vitoria-Gasteiz acogerá los días 15 y 16 de octubre unas jornadas sobre el escritor valenciano bajo el título «Max Aub: Testimonio, compromiso e imaginación». En dos días se trabajarán diferentes ideas sobre este escritor: su biografía, su obra, su importancia… La entrada es abierta, […]
A pesar de las numerosas dificultades podemos afirmar que el XVIII congreso ha llegado a su término con buena nota. Aunque con importantes dificultades económicas, durante cuatro días especialistas de distintas entidades y universidades nos han acercado a la realidad que supuso para el exilio la música en todas sus vertientes. A continuación recogemos algunos […]